A un año del fallecimiento de Sebastián Ríos, el Club Atlético Banfield participa del recuerdo junto a su familia y amigos.
Ríos falleció a causa de un accidente automovilístico en la ruta 7 cuando viajaba hacia Mendoza para alentar a su amado Banfield, que jugaba esa tarde ante Godoy Cruz.
Desde ese momento, sus seres queridos llevan una bandera en homenaje a Sebastián a todos los estadios donde juega el Taladro.
Desde hace unos años a esta parte, la vida interna del CAB se vio alterada por un nuevo estilo de hacer política. Gestión por un lado y una oposición dura, parcial e injusta por el otro, sin otra ambición que la de su propio rédito político.
El blanco preferido y casi obsesivo de su accionar, no es otro que Carlos Portell, quien lleva 12 años encabezando un grupo de trabajo dirigencial absolutamente exitoso, con aciertos y errores, como les cabe a todos aquellos que deciden exponer su accionar publico en pos de construir. Por tal motivo, el presidente, se convirtió en el gran objetivo a destruir para poder acceder al manejo del club y ante la ausencia de proyectos visibles para sumar consenso, la alternativa es atacar y desgastar su imagen, como sea.
Los caballitos de batalla siempre son los mismos, "no tienen un proyecto de club" y "gobiernan alejados del socio" Lo que nos lleva a analizar rápidamente lo siguiente.
De 12 años a esta parte, se arrancó con un club consolidado en la B, sin plantel propio, inhibido para comenzar el torneo, sin estructuras de nada, en proceso de quiebra, con 10 millones de dólares de deuda exigible a corto plazo, sin divisiones inferiores, sin deportes amateur, con una sede derruida, con un predio en donde se organizaban torneos abiertos de liga, para juntar recursos, más la colaboración de socios que aportaban para poder mantenerlo, hasta llegar a este Banfield que ostentamos hoy, serio, creíble, con un crecimiento sostenido y posicionado entre las instituciones modelo del fútbol argentino.
Contamos hoy con 2500 deportistas amateur, actividades campeonas en distintas disciplinas, con una sede hecha a nuevo, un micro estadio, un estadio remodelado con detalles de gran categoría, divisiones menores que sacan jugadores de nivel internacional año tras año, juveniles en selecciones nacionales, contamos además con un plantel de jerarquía, propio, a un paso de batir el record histórico de permanencia en primera división y sin haber disputado nunca de una promoción, con 7 torneos internacionales disputados y como frutilla del postre logrando el campeonato de primera división luego de 113 años de historia.
Leer más...
Con el fin de continuar colaborando con los que menos tienen, el Club Atlético Banfield está recibiendo donaciones que serán destinadas la comunidad aborigen salteña.
Si queres colaborar, acerca un alimento no perecedero a la cancha el viernes próximo, en la previa del encuentro ante Colón de Santa Fe.
Durante toda la semana, también se recibirán en la sede social y en el Campo de Deportes.
La novela del verano llegó a su fin. Boca consiguió lo que buscaba. Erviti se fue a jugar al lugar donde deseaba y los Banfileños nos quedamos envueltos en diferentes sensaciones de bronca, impotencia, tristeza y sobre todo, desilusionados, entendiendo poco de una historia donde nadie dijo la verdad.
Cuando el Presidente del Club manifestó por todos los medios que Erviti iba a jugar sí o sí en Banfield, los que conocemos su accionar dijimos "Chau, lo vende a Boca", recordando sus sistemática falta de palabra en varios casos mediáticos como por ejemplo los de Palacio, Silva o el resarcimiento que nunca llegó por la salida de Falcioni. Lamentablemente no nos equivocamos.
Y la manera en que se fue nuestro ex ídolo fue tristísima, haciendo y declarando cosas que nos dolieron en lo más profundo de nuestro corazón. Ya nadie cumplió con su palabra, ni el jugador, ni el presidente, ni todos los que salieron a hablar por los medios de este tema que no hizo más que dañar la imagen de una Institución que con el esfuerzo de todos, debería ser noticia por su crecimiento y posicionamiento dentro del fútbol Argentino.
Peor aún, cuando nos enteramos de cómo se hizo finalmente la operación de Erviti y que no fue como se le comunicó a los socios, la sensación de bronca nos volvió a invadir. Encima que le vendimos un nuevo jugador a Boca, la operación se termina de pagar en marzo 2012, o sea que Boca tiene casi 13 meses para cancelar los 2 millones de dólares que le quedan limpios al club. ¿Pero cómo? ¿No eran 3 millones doscientos mil? No, son 2 millones por el pase de Erviti y en cuotas, que seguramente al ser descontados los documentos a futuro, como se hizo ya con las cuotas de Bertolo, Papelito Fernández y James Rodríguez, terminarán siendo menos aún.
El resto, un millón más, se consiguió mediante un "pago a cuenta" de dos de nuestras promesas juveniles que participaron en la reciente pretemporada conducida por el Gallego Mendez. ¿Más ventas a Boca? Es algo que el oficialismo le deberá explicar a todos los socios, o a quienes se interesen por el tema. Nosotros pedimos los contratos y fueron negados. El que esconde algo, en un tema tan delicado como la venta de su ex ídolo a un club rival, que se haga cargo de su falta de transparencia.
Esa razón, la del no acceso a la documentación, sumado a que desde esta Agrupación desde siempre se votaron en contra las ventas a Boca, hizo que no acompañáramos al oficialismo Portelista en el caso Erviti, a pesar de que le hicieron creer al socio que la decisión fue por unanimidad . ¿Qué íbamos a votar si no había (ni hay) ningún papel arriba de los escritorios?
Leer más...