Seba Méndez Entrevista del diario La Nación a Sebastián Méndez, el director técnico del taladro habla de todo, de su retiro, su presente, los estilos que le agradan y son sus referentes para su carrera como DT.

La entrevista x Christian Leblebidjian:

Sebastián Méndez se levanta a las seis de la mañana y, desde ese momento, su cabeza no para. Porque no sólo empieza a planificar lo que vendrá para Banfield, cuestiones del próximo rival, los entrenamientos acordes con lo que debe corregir el equipo o la búsqueda de un estilo definido, sino también rebobinando los detalles del partido que pasó. Si hizo bien los cambios, si acertó con el planteo. Accede a la charla con La Nacion en el quincho del predio de Luis Guillón, después de pulir detalles con algunos chicos de las inferiores que, para sorpresa de muchos en el ambiente del fútbol, quieren perfeccionarse. Muestran inquietudes. Preguntan y buscan mejorar, al mismo tiempo que le sacan una sonrisa al DT de Banfield.

"Trato de aconsejarlos, de explicarles que cuanto más busquen perfeccionarse y mejorar, más posibilidades tendrán para triunfar en el fútbol", explica el Gallego, que -a los 33 años- trae como anécdota su experiencia en 2002 con Celta de Vigo: "Estaba acostumbrado a un sistema de entrenamiento argentino, que son más largos. Llegué a Europa y me encontré con prácticas de 45 minutos con una intensidad terrible, todo en espacios reducidos, acentuando mucho la parte técnica. Y ahí me empecé a quedar después de hora para practicar y perfeccionar el pase. Y me di cuenta de que había perdido tiempo en no trabajar más la técnica individual. En charlas con el técnico Víctor Fernández, me decía: Mirá, vos marcás bárbaro. Sos el mejor marcador que tengo, pero no le podés dar un pase de 20 metros a un compañero . Y el fútbol español es mucho de eso, ¿no?, de tenencia de pelota, de pases entre líneas".

-¿Qué diferencias notás en tu nuevo rol como DT?

-Vas descubriendo cosas nuevas todos los días y todos los días se aprende algo. Y no hablo sólo de cuestiones tácticas, sino de gestión, de manejo de grupo. Yo hago mucho hincapié en eso, me gusta que haya mucha comodidad, con buen ambiente. Vos podés ser el tipo más detallista, poner mucho el acento en lo táctico, pero la parte humana y anímica tiene muchísimo que ver. Vengo todos los días con la mente abierta para escuchar al jugador y a mis colaboradores y a gente que sabe de fútbol. Porque en esta profesión hay que aprender todos los días. Vuelvo a revisar todo lo que hacemos, los partidos, los cambios; trato de ser cercano al jugador, respetando siempre la distancia, pero acá me encontré con un grupo en donde esta distancia está explícita.

-¿Cómo te definirías como técnico?
-Pretendo que mis equipos, con el tiempo, tengan un estilo definido, que sean protagonistas. Que sepan a qué juegan. Me gustan los equipos agresivos, que tienen la pelota, pero que son directos también, que son punzantes, que las transiciones de defensa y ataque sean lo más cortas posibles; que aprieten arriba. Después están las características de los jugadores. Muchas veces hay que fijarse en que tu idea no choque con los futbolistas de que disponés. Y no imponerse porque sí, no es la forma. Hay que buscar un equilibrio.

-Decías que no es fácil ser técnico.

-Sí, ser DT es una mezcla de felicidad y locura. El técnico tiene pequeñas satisfacciones: vos entrenaste algo en la semana y sale el día del partido. O algo que practicás después no te sale. Todo te lleva tiempo mental y de trabajo. Pero de ninguna manera me quejo. Entiendo que es una vorágine, pero si vos te ponés a pensar, el jugador tiene la misma presión. Yo debuté a los 17 años y me retiré el año pasado. Esto es una continuidad, pero con más responsabilidades porque estás al mando de un grupo de veintitantos jugadores. Tenés más responsabilidades, pero hay que asumirlas. De esto se trata.

-De los entrenadores que tuviste, ¿de quién sacaste más cosas?
-De todos. Tuve muchos y muy buenos. El que me hizo debutar fue Bianchi, así que imaginate el listón; Piazza, Solari, al fallecido Eduardo Manera, a Julio (Falcioni) en dos oportunidades, a Víctor Fernández, DT español de Zaragoza que dirigió al Oporto cuando se fue Mourinho. Tuve al Loco Bielsa durante un año, que fue un año de disfrute y aprendizaje total. Tuve al Cholo Simeone, a Ramón Díaz, a Ruggeri. Muchos y muy distintos en su manera de trabajar. Bielsa, con su línea de 3 y su presión muy alta, y Bianchi con línea de 4 llegaron en Vélez al éxito. Bianchi mucho más porque estuvo más tiempo. Hay que ver ese equipo de Bielsa -si no se iba al Español en ese momento- para qué estaba. Pero los dos salieron campeones. Uno siendo más táctico; el otro haciendo más hincapié en otras cuestiones. El fin es el mismo. No hay una receta para el éxito. Y vos tratás de captar todo lo que te gustó y después le agregás tu impronta.

-Si tuvieras que armar un podio, ¿cuáles serían los tres mejores?
-No sé el orden, pero Bielsa, Bianchi y Víctor Fernández.

-¿Por qué todos sus ex dirigidos dicen que Bielsa es el mejor?

-Porque sabe todo. Un día viene y te dice: hay 26 maneras de jugar al fútbol . ¿Cuáles son? Y te las explica: 4-4-2, 4-3-3, y sigue. Es un libro abierto. Bielsa es como el gran libro del fútbol. Después tiene su idea, a rajatabla. Pero también, al contrario de lo que piensa la gente, no es terco. Es un hombre que te puede decir: "Ayer se equivocó en esto" . Y por ahí vos le decís: "No, Marcelo, yo pienso que no". Y te contesta: "Lo voy a revisar y mañana le digo" . Al día siguiente viene y es capaz de decirte: "Usted tiene razón" . Muchos confunden la pasión y ese hincapié que hace en lo táctico muchas veces con ser terco. Y él no lo es. Si él entiende que se equivocó, aun sabiendo tanto, tiene la humildad de decirle a un jugador: "Me equivoqué yo" .

-Si bien muchos lo nombran como el mejor, ¿por qué nadie juega o tiene la apuesta táctica y estratégica como la suya?
-Todos los que tocan la guitarra española quieren tocar como Paco de Lucía. Todos los que juegan bien quieren ser Maradona. Todos los chicos querrán jugar como Messi. Bielsa sabe más que los demás y es un iluminado.

-Pero casi no hay DT que intenten su módulo futbolístico.

-Es que es muy arriesgado y algo muy aceitado que él fue trabajando desde hace mucho. Yo jugué con ese sistema. Tenés que contar con cierta clase de jugadores y la impronta de él para convencerlos. Tenés que ser él. Vos podés copiar un cuadro de Van Gogh, pero el tipo fue único. Bielsa desarrolló su sistema durante años. Yo alguna vez hablé con el Toto Berizzo (hoy DT de Estudiantes), que fue compañero mío en el Celta de Vigo y que lo tuvo desde las inferiores de Newell's. Bielsa llega a lo que es después de muchísimos años haciendo hincapié en lo mismo, insistiendo en esa metodología de trabajo y de juego. Para mí es válido y, como persona, es intachable.

-¿Qué cosa te hizo un técnico como jugador que vos nunca le harías a un dirigido tuyo?

-Nunca fui de hablar mucho con los técnicos. No sé por qué, pero yo con ellos era un tipo leal. Me ponían, no me ponían; me calentaba. Siempre tuve mucho carácter. Alguna vez he discutido con algún técnico, pero siempre desde la lealtad. Yo no iba ir al vestuario a armar lío. Por más que no jugara. En España me pasó que discutí con un técnico una vez y él me dijo: Mirá, los dos centrales que están jugando son mejores que vos . Y tenía razón (risas). La única vez que tuve una discusión, tenía razón él. Y después, trato de estar cuando entrenan los suplentes, que era algo que algunos DT no hacían y no me gustaba. Por eso trato de estar siempre. Intento tener un diálogo fluido con los jugadores. Soy honesto. Cuando hablo con ellos les digo: me puedo equivocar, pero no en contra de nadie. No a propósito: lo que quiero es que el equipo funcione.

-¿Lo de Barcelona roza la perfección?

-Si no mirás a Barcelona es porque no te gusta el fútbol. Por más que después tu equipo no haga eso. El que dice que Guardiola es buen técnico porque tiene buenos jugadores... Barcelona está aceitadísimo, juega perfecto. Cuando juega, lo vemos, sea la hora que sea. Es muy difícil lo que logró Guardiola. Y Barcelona tiene muchísimo de trabajo táctico. Un ejemplo: yo jugué contra David Villa cuando él estaba en Zaragoza. Y Villa no corría 60 metros por la banda a un tipo. Y lograr que un jugador que vale 50.000.000 de euros y que hizo 40 goles en el último torneo se sacrifique y que lo haga porque está convencido de que es lo mejor para el equipo... No corren por correr. Cuando Villa lo hace es porque ve que el rival se le está yendo. Y porque Barcelona ataca tan alto que si no bajan o no aprietan para volver a robar la pelota en la zona, se les complica. Y ellos lo saben. Ese convencimiento y eso que se ve en el juego que parece la perfección absoluta con movimientos tan naturales son entrenados. Sumado a jugadores de una técnica y una inteligencia admirables.

-Siempre fuiste temperamental, sanguíneo. ¿Ahora como DT te tenés que controlar más?
-Sí, te tenés que controlar. Aunque te cueste, aunque no estés de acuerdo con una decisión del árbitro. Te tenés que callar. Si vos sumás nerviosismo en un momento de tensión es como tirarle gasolina al fuego. En eso también hay que buscar el equilibrio.

-¿Notás que faltan líderes hoy en el fútbol argentino?
-Sí.
-¿Y por qué pasa?
-Porque el fútbol es un reflejo de como vivimos y porque hacerse cargo de responsabilidades es complicado. Y yo lo hablo muchas veces con los chicos. Sí están Almeyda, Verón, Palermo, Calderón se retiró hace poco; Schiavi, el Mellizo Guillermo. Son los que adentro mandan, ordenan. Los referentes donde los chicos se ven reflejados. Ahora, cada vez va a haber menos porque pasa en la vida cotidiana, porque hacerse cargo de responsabilidades es complicado. Y hay que asumir esos riesgos.

-¿Qué cambios notás en la juventud, en la figura del respeto hacia el DT?
-Hay casos y casos. Hay chicos que trabajan mucho, que se quedan entrenando después de hora para mejorar defectos. Y hay otros a los que les cuesta más entender que el fútbol es todos los días, que hay que estar preparado para todas las situaciones. Pero tienen inquietudes.

-¿Se puede hablar de "largo plazo" y de "proyecto" en el fútbol argentino?
-No, no, es difícil. Por las urgencias que conlleva cada partido. Todos los equipos juegan por algo y más en este torneo, que define descensos, promoción. El largo plazo sería ideal, pero no. La presión está y hay que aceptarla y convivir con ella. Las pautas están marcadas así. Esa histeria permanente en la que vivimos también impide muchas veces que se juegue bien, pero nunca hay que rendirse ni dejar de intentarlo.

0000-rojoEl taladro está de racha ante Independiente desde hace mucho tiempo, en Banfieldlocura! revivimos el último enfrentamiento cuando Banfield lo goleó 4 a 0, nos acordamos de la última visita al Libertadores con Silva dando vuelta el marcador y con la victoria iniciando la recta final del campeonato Apertura 2009. Y para cerrar el 5 a 0 del 2008. ¿Vamos por más?.

De los últimos 19 encuentros, desde que Banfield volvió a Primera, la paternidad del Taladro ante Independiente es muy elocuente: con 13 triunfos, 2 empates y 4 derrotas. Ven la albiverde y lloran, ¡si sos del rojo ..... te querés matar!

4 a 0 en el Lencho: http://www.banfieldlocura.com.ar/index.php/partidos-futbol-profesional/1181-el-taladro-agujereo-a-un-independiente-que-parecio-un-queso-gruyere-

2 a 1 en el Libertadores de América: http://www.banfieldlocura.com.ar/index.php/partidos-futbol-profesional/554-el-taladro-perforo-a-independiente-y-se-escapa

Categórico 5 a 0: http://www.banfieldlocura.com.ar/index.php/partidos-futbol-profesional/237-el-taladro-funciono-a-la-perfeccion-y-agujereo-a-independiente

 

0000-menchoEl mediocampista de Banfield, Maximiliano Bustos, anunció esta noche que abandonará la actividad futbolística en junio próximo, cuando finalice el presente torneo Clausura de primera división.

"En tres meses dejo la actividad", informó volante, "Ya estoy grande para seguir jugando. Cuando venza mi contrato, a fines de este campeonato, me retiraré", sostuvo el jugador, en declaraciones al programa `Petit Café Taladro`, de AM 1140 Radio Independencia.

El contrato de Bustos, hoy titular y figura del equipo,caducará el próximo 30 de junio. El mencho llegó a la entidad albiverde en el torneo Apertura 2008, de la mano del técnico Jorge Burruchaga.

Con sólo dos goles en primera división (ambos marcados en Velez), Bustos aclaró que "a esta altura de mi carrera no estoy desesperado para convertir. Lo único que importa es que Banfield juegue bien y haga una buena campaña", dijo.

01_entrenamientoEn el día de ayer Banfield trabajó bajo la lluvia en el Campo de Deportes Alfredo Palacios, donde los jugadores llevaron a cabo ejercicios físicos en la cancha de césped sintético.

Desde las 9.30 y hasta las 12, el plantel entrenó intercalando movimientos físicos con tareas con pelota, preparándose para el partido ante Independiente.

Respecto del equipo, aún es muy temprano para delinear una formación, pero ya está en condiciones de jugar Marcelo Bustamante, tras cumplir con la fecha de suspensión.

Asimismo, quedó confirmado que el partido de reserva se jugará el mismo domingo, pero a las 10 en el predio de Villa Domínico.

Tras el entrenamiento, el entrenador Sebastián Méndez confió: "Independiente tiene jugadores desequilibrantes, con los que puede lastimar, pero al mismo tiempo está jugando las dos competencias. Por nuestra parte, vamos a querer recuperar los dos puntos que se nos escaparon ante Huracán y ganar de visitante".

independiente0Viernes 25 de marzo
19.10-- Argentinos Juniors-Quilmes A.C., Árbitro: Sergio Pezzotta (TV)
21.15-- Estudiantes de La Plata-All Boys, Árbitro: Carlos Maglio (TV)

Sábado 26 de marzo
14.00-- Huracán-Gimnasia y Esgrima La Plata, Árbitro: Gabriel Favale (TV)
16.10-- Olimpo de Bahía Blanca-San Lorenzo, Árbitro: Saúl Laverni (TV)
18.20-- Lanús-Racing Club, Árbitro: Héctor Baldassi (TV)
18.20-- River Plate-Newell's Old Boys, Árbitro: Juan Pablo Pompei (TV)

Domingo 27 de marzo
14.00-- Tigre-Godoy Cruz Antonio Tomba, Árbitro: Mauro Vigliano (TV)
16.00-- Independiente-Banfield, Árbitro: Alejandro Toia (TV)
16.00-- Vélez Sarsfield-Arsenal F.C, Árbitro: Germán Delfino (TV)
18.15-- Colón de Santa Fe-Boca Juniors, Árbitro: Patricio Loustau (TV)

 

Banfield Victor LópezEl defensor del taladro, Víctor López, realizó declaraciones al finalizar el encuentro, "el partido lo empatamos nosotros con los errores defensivos" se lamentó, "es cierto que tuvimos ocasiones de gol para liquidarlo, pero nos equivocamos mucho atrás, sobre todo en las jugadas de pelota parada", reconoció el capitán.

Luego como reflexión final sostuvo, "sirve, aunque sea, para corregir errores de cara al futuro", "es curioso porque hoy tuvimos más la pelota en la mitad de la cancha, la administramos mejor y empatamos. El otro día contra Tigre no jugamos tan bien y lo ganamos sin merecerlo" cerró.

 

pelicula documental sobre garrafa sanchez

asociate al club atletico banfield

banfield esports oficial

banfield locura compite en igp manager

página oficial del club atletico banfield